Este encuentro audiovisual de investigadores, docentes y estudiantes se realizará los días 29 y 30 de junio en modalidad mixta. Se entregarán certificados de asistencia
INSCRIPCIÓN: Click acá
EJES DE TRABAJO TRANSVERSALES AL ENCUENTRO
● El rol de las instituciones educativas: La gestión, la enseñanza – aprendizaje del audiovisual, la formación docente, las tensiones y debates que nos dejó la pandemia.
● La investigación audiovisual en las ciencias sociales: la formación de proyectos audiovisuales. Nuevas estéticas e historia.
● Experiencias en el audiovisual como práctica múltiple: La producción como acción y producción de conocimiento, el lugar de la extensión y la realización.

CRONOGRAMA
● Miércoles 29/6
9:00 a 12:00 hs (virtual)
La investigación audiovisual en ciencias sociales: Estéticas, narrativas y metodologías de abordaje.
Líneas de trabajo:
– El audiovisual en las aulas. Prácticas pedagógicas. El rol docente/investigador/a y extensionista. (prácticas pedagógicas, metodológicas)
– El audiovisual en la comunicación institucional de las instituciones educativas.
– La realización/producción audiovisual como modalidad y método de investigación
– El rol de la crítica en el campo audiovisual
Se propone un encuentro que tenga un primer momento de presentación y explicación de la dinámica, con cuatro comisiones de trabajo que sinteticen las discusiones de cada línea para compartir en un plenario final del encuentro.
Los grupos se conforman en la plataforma con inscripción previa a algunas de las líneas
establecidas.
● Jueves 30/06
15:00 a 17:00 hs (presencial)
Experiencias en el audiovisual como práctica múltiple. El rol de las instituciones educativas
– Discusiones curriculares en/sobre las carreras de grado y posgrado en audiovisual, la formación docente y el acompañamiento estudiantil. Prácticas innovadoras.
– Desafíos de la comunicación institucional desde el lenguaje audiovisual digital. Realización y comunicación audiovisual-digital en la universidad.
– La investigación audiovisual en las ciencias sociales. Proyectos de Tesis y programas de investigación metodologías de trabajo y crítica.
– La realización audiovisual y territorio: extensión, audiovisual comunitario, popular y vinculación universidad-comunidad.
Se propone un encuentro que tenga un primer momento de presentación y explicación de la dinámica, con cuatro comisiones de trabajo que sinteticen las discusiones de cada línea para compartir en un plenario final del encuentro.
● 17:30 a 19:00 hs (presencial virtual con transmisión vía streaming)
Habitar la imagen. Pedagogías críticas del audiovisual Entrevista pública a Andrea Molfetta y Nicolás Prividera.
ORGANIZAN
Maestría y Especialización en Comunicación Digital Audiovisual y Unidad de Formación y Capacitación Docente de la Universidad Nacional de Quilmes.
Más información: ufcd@unq.edu.ar
Be First to Comment